Descripción de la imagen 1

INSTALACIÓN Y REPARACIÓN DE GEOMEMBRANA

Proveemos servicios de instalación y reparación de todo tipo de geomembranas y geotextil. Gracias a nuestro equipo técnico altamente calificado y certificado somos capaz de adaptarnos a los más exigentes requerimientos de nuestros clientes, utilizando equipos especializados para desplegar, termo soldar y efectuar pruebas de control de calidad en nuestros trabajos, cumpliendo de esa manera con todas la normas y especificaciones nacionales e internacionales

Hemos desarrollado proyectos en rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de aguas residuales, reservorios de agua, lagunas artificiales y más

Composición básica de las geomembranas

La resistencia y durabilidad que caracteriza a estas láminas se obtiene gracias a su composición, Los componentes habituales usados para su fabricación son:

  • Polietileno: Utilizado para la elaboración de una amplia gama de productos, el polímero es un sintético que se obtiene mediante la polimerización de eteno (un compuesto también conocido como etileno). En el caso de las geomembranas se usa polietileno de alta densidad (HDPE) o polietileno lineal de baja densidad (LLDPE) y representa 97% de la composición de este geosintético
  • Negro de humo: Representa el 2.5% de la composición. Tiene como finalidad garantizar la vida útil de la geomembrana en condiciones de exposición a químicos. Este componente también mejora la resistencia los rayos ultravioleta (UV) que provocan oxidación.
  • Otros aditivos: Este último 0.5% de composición incluye antioxidantes como estabilizador. Esto es lo que evita la oxidación del material que puede producirse debido a las altas temperaturas de procesamiento (200 a 220 °C) a las que se expone y alargan el punto de degradación del producto. Los antioxidantes utilizados con frecuencia son los fenoles (HPA), fosfitos (HPPS) y aminas (HALS)

Descripción de la imagen 1 Descripción de la imagen 2